PPV habló con los trabajadores de Córdoba que están en pie de lucha
CRECE LA TENSIÓN EN CÓRDOBA
Paro y movilización
Por María Quintero
El contexto
En la ciudad de Córdoba continua, por octavo día consecutivo, el conflicto entre los trabajadores y el Ministerio de Trabajo de la provincia. Los trabajadores recorren su día número 8 de paro de transportes interurbano en reclamo por la reincorporación de los más de 80 despedidos y por un nuevo acuerdo salarial que supere el 21% en 3 cuotas cerrado por la UTA Nacional liderada por Roberto Fernández. Hoy movilizarán en medio de amenazas por parte del gobierno de desplegar todas las fuerzas de seguridad, Gendarmería Nacional, Policía Federal y Policía de Córdoba, para impedir la medida de fuerza.
El reclamo había comenzado días atrás por la disconformidad de la UTA Córdoba con el acuerdo paritario del 21% en 3 cuotas que se encuentra muy debajo del 33% pedido originalmente por este sindicato. La medida de fuerza fue un paro de transporte interurbano. Sin embargo, lejos de escuchar el reclamo, las empresas (Ersa y Aucor, ente otras) despidieron a más de 80 trabajadores/as por plegarse a la medida. En este marco, el ministro de Gobierno de Córdoba, Juan Carlos Massei- con el apoyo y en connivencia del intendente radical Ramón Mestre- además de justificar los despidos, presentó una denuncia penal contra los choferes justificada bajo los argumentos de una supuesta intención de “amedrentar y alterar la paz social”.
El reclamo de los trabajadores de UTA Córdoba no tardó en hacerse eco en el resto de los sindicatos de la provincia, quienes – casi en su mayoría- en solidaridad se plegaron a la medida de fuerza en una clara muestra de Unidad ante los avasallamientos de derechos.
Por su parte, la medida de UTA Nacional ante el conflicto fue pedir la intervención de la UTA seccional Córdoba. Sin embargo, esto no logró frenar el conflicto y, este lunes, un gran número de sindicatos marchará a las 14hs. hacia la Sede de la UTA Córdoba donde se realizará un acto a las 16hs. de todo el movimiento obrero cordobés.
Sobre la Unidad en el reclamo
Desde PPV nos comunicamos con Carlos Paz, responsable de Comunicación de SURRBAC (Sindicato de Recolección de Residuos y Barrido de la Prov. de Córdoba) de la CGT Rodríguez Peña -conducida por Mauricio Saillen y solidarizada con la protesta de los trabajadores-: “Terminamos brindando solidaridad con los compañeros y compañeras de la UTA Córdoba porque el movimiento obrero en general interpreta que es un ataque concreto a la protesta sindical, despedir a más de 80 trabajadores por realizar un paro, así como también entendemos que se están desconociendo actas acuerdo de la aplicación de los aumentos, que son logros conseguidos con anterioridad por UTA de nuestra provincia. Esto sienta un precedente que afecta a todo el movimiento obrero de Córdoba, no solo a un sindicato”.
Respecto a cuáles serán los pasos a seguir en el reclamo y sobre cómo analiza la situación que viven los trabajadores/as en Córdoba dijo que “La medida de fuerza la definen en asamblea los compañeros y compañeras de la UTA Córdoba, lo que nosotros proponemos es organizar una movilización masiva de todas las centrales obreras, para el día lunes, donde también debatiremos con los secretarios generales la posibilidad de un paro provincial. Ya que las organizaciones sindicales estamos sufriendo ataques constantes por defender a nuestros afiliados, conseguir salarios dignos, entonces el gobierno nacional con sus aliados en las provincias y ciudades, buscan destruir la base de la resistencia para la flexibilización laboral que es el movimiento obrero organizado. Hoy en día tenemos muchos compañeros denunciados por defender nuestras conquistas, entendemos que no se puede judicializar la protesta social, que es lo que claramente buscan, callarnos para así poder instalar el plan de ajuste que necesitan las grandes corporaciones para llenarse los bolsillos a cuesta del hambre del pueblo trabajador argentino.
En cuanto a los dichos del Secretario de Transporte de Córdoba, Gabriel Bermúdez, sobre que ya había avances en las negociaciones, Carlos Paz afirmó: “Claramente esto no es así, ya que la provincia no garantiza el cumplimiento de la pauta de aplicación salarial Córdoba, solo intenta acordar con la puta salarial nacional, que es un retroceso para los trabajadores de Córdoba”.
Desde la CGT Rodríguez Peña, este sábado se levantó un texto a través de las redes sociales responsabilizando al Intendente Mestre de apelar a las “descalificaciones hacia los choferes que reclaman el derecho más básico de una remuneración justa para cubrir las necesidades de sus hijxs para no hacerse cargo de su inoperancia, incapacidad y falta de voluntad política de avanzar en la resolución del conflicto”. El texto también hace referencias a las amenazas de “despliegue de fuerzas de seguridad como si tratara de criminales y de no trabajadores” y denuncia que Mestre “se adjudica autoridad sobre los fiscales desconociendo la esencial división de poderes en democracia”. Y culmina aclarando que “El conflicto de los choferes es el resultado de años de falta de control municipal sobre las empresas prestadoras del servicio, es consecuencia de políticas económicas que han abierto una grieta cada vez más grande entre los sueldos por un lado y los precios, las tarifas y los servicios por el otro.(…) Estamos en las calles por los choferes, pero también por todos los trabajadores, por los desocupados, por los jubilados”.
La Mesa de enlace de los Gremios de Córdoba también emitió un comunicado convocando a la marcha del lunes donde también aseguran: “atrás de esta persecución vienen por todas las protestas, vienen por nuestros dirigentes, vienen por nuestras conquistas. El poder neoliberal nacional quiere convertir a cada trabajador que reclame en un delincuente rechazado por la sociedad”.
Por su parte, y a pesar de que el sindicato UTA Córdoba pertenece a la CGT seccional de Córdoba, desde esta seccional de la Central de Trabajadores- conducida por el delasotista y legislador provincial por José “Pepe” Pihen- recién en el día de ayer se sumaron al reclamo y a la convocatoria a la movilización.
En este marco crece la tensión en la ciudad de Córdoba ante la continuidad del paro, la convocatoria a la movilización y las amenazas de Mestre con terminar el conflicto mediante el despliegue de las fuerzas de seguridad.
- Propuesta de los trabajadores de UTA Córdoba para la resolución del Conflicto
- Dejar sin efecto las desvinculaciones ilegales y persecutorias efectuadas en el marco de este conflicto, procediendo en consecuencia a la reincorporación inmediata de todos los trabajadores; como así también dejar sin efecto las intimaciones formuladas y/o sanciones, como así también las denuncias penales efectuadas.
- Proceder en forma inmediata al reconocimiento de los haberes caídos del personal dependiente de las empresas, por las justas y legítimas medidas de asamblea y retención de tareas dispuestas por estos trabajadores a partir del día dos de junio de 2017.
- Proceder en forma inmediata al reconocimiento de las actas anteriores (1992, 2011, otras), que consagran derechos adquiridos e irrenunciables de los trabajadores; y proceder a la aplicación del aumento de la siguiente forma: el porcentual de la cifra nominal obtenida a nivel nacional íntegramente al básico de Córdoba. Esta modalidad tiene como objetivo la equiparación del sueldo básico de Córdoba con el sueldo básico nacional.
- Abonar una compensación económica mensual de $5000 a cada trabajador de UTA Córdoba por la falta de la aplicación de las actas mencionadas en el punto anterior, por los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre de 2017, enero, febrero, marzo de 2018. En el momento en el que se apliquen las actas anteriores, esta compensación dejara de abonarse, no pudiendo en ningún caso ser inferior el aumento obtenido a la suma mencionada.
- Solicitar a las empresas la inmediata implementación de un PLAN DE ACCIÓN Y MEJORAMIENTO contemplado en la L.R.T. 24557, para terminar con el incumplimiento de leyes laborales, previsionales, de higiene y seguridad en el trabajo, CCT, Decretos y demás normativa aplicable, que repercuten negativamente en la salud, las condiciones de trabajo y llevaron a la muerte del compañero Jorge Rosi, de Tamse Trolebuses.