#JusticiaPorPabloGrillo
CASO PABLO GRILLO: FUE PROCESADO EL CABO HÉCTOR GUERRERO
Por Daniel Bello
La jueza federal María Servini, quien entiende en la causa que busca determinar la responsabilidad por las lesiones gravísimas provocadas al fotorreportero Pablo Nahuel Grillo, dictó el procesamiento – sin prisión preventiva- del cabo de la Gendarmería, Héctor Jesús Guerrero, por los delitos de lesiones gravísimas y abuso de armas reiterado en cinco oportunidades, todo esto agravado por integrar una fuerza de seguridad.
Lo determinó en relación a las pruebas recolectadas tras la represión de la marcha de los jubilados del pasado 12 de marzo, en la que Guerrero terminó lesionando de gravedad a Grillo. Además, la jueza le impuso un embargo de 203 millones de pesos y mantuvo la prohibición de salir del país.
Guerrero debe mantener el domicilio fijado, avisar al Juzgado en caso de ausentarse por más de 72 horas y presentarse en los primeros cinco días de cada mes en la delegación de la Policía Federal más próxima.
Peritajes
La jueza dio por probado que Guerrero fue el autor del disparo de la granada de gas lacrimógeno que hirió de gravedad a Pablo Grillo, que lo hizo de forma deliberada y antirreglamentaria “a sabiendas de que con su accionar podía poner en riesgo la integridad física de cualquiera de las personas que se hallaban frente a él, o incluso la vida”.
A su vez, descartó el argumento que dio el gendarme de que no tenía visual de los manifestantes: “De estas imágenes puede apreciarse sin ninguna duda que Guerrero efectuó el disparo de forma antirreglamentaria en dirección hacia la cual se hallaban los manifestantes, con una visibilidad más que clara, sin haber ni humo ni agua ni ninguna otra sustancia u obstáculo que pudiera haber evitado que el nombrado detectara la presencia de una gran cantidad de personas en la dirección hacia la que disparó”.
Cabe recordar que el cabo Guerrero fue identificado por reconstrucciones que hizo el colectivo que agrupa a distintas organizaciones llamado Mapa de la Policía. La jueza María Servini tuvo que aceptar incorporar estas reconstrucciones y análisis periciales a la pare que se realizaron las pericias oficiales que determinaron lo mismo.
El disparo a 45 grados que se realizó en la pericia alcanzó una distancia de 156 metros y, en la caída, el proyectil perdió prácticamente toda su velocidad.
Si Guerrero hubiese disparado de esa forma, el cartucho jamás hubiera alcanzado a Pablo del modo en que lo hizo.👇 pic.twitter.com/L5qjbs6NC8
— CELS (@CELS_Argentina) September 4, 2025
Además, comprobó que durante la represión del 12 de marzo el cabo disparó contra los manifestantes otras cinco veces de forma antirreglamentaria en los siguientes horarios: 17:14 (disparo 1); 17:16 (disparo 2); entre 17:17 y 17:18 -antes del efectuado a Grillo- (disparo 3); 17:20 (disparo 5) y 17:22 (disparo 6).
La jueza destacó que el cabo Guerrero estaba capacitado y formado para disparar este tipo de armas.
“Del contenido de las actuaciones descriptas y que fueran remitidas por la Gendarmería Nacional Argentina, como así también del legajo del encausado surge con claridad la experiencia con la que contaba Héctor Jesús Guerrero como integrante de la Gendarmería Nacional Argentina, no tratándose de una persona inexperta, todo lo contrario. En ese sentido, es dable destacar que el día 21 de marzo de 2025 ejerció funciones como instructor de tiro de la Sección de Empleo Inmediato, por lo que el nombrado resulta ser una persona capacitada en cuanto a ello”, indicó.
La resolución de Servini demuestra que Guerrero disparó varias veces de forma antirreglamentaria sin que ninguno de sus jefes interviniera para frenarlo. Ellos también deben ser investigados.