La columna de Valeria Di Croce por la Radio de las Madres
CARTOGRAFÍA INDISPENSABLE
Por PPV
La periodista Valeria Di Croce analizó, en su habitual columna en “Caballero de día” – el programa que Roberto Caballero conduce por, la AM 530 Somos Radio – el papel de los medios en la agenda pública, la detención de Cristina Fernández de Kirchner y el trasfondo económico y geopolítico que atraviesa al país. Di Croce partió de una premisa conocida en el campo de la comunicación: los medios no siempre logran decirle a la gente qué pensar, pero sí sobre qué pensar. “Hoy vamos a hablar de lo que no se dice cuando se habla mucho. En una era sobreinformada y sin jerarquías claras, el rol del periodismo es trazar mapas. Y si hablamos de cartógrafos, Cristina Fernández de Kirchner es la gran cartógrafa política de la Argentina”, señaló.
La periodista subrayó que la expresidenta está detenida “injustamente” desde hace casi tres meses, lo que –a su juicio– coincide con un escenario de creciente desorden político y económico. Recordó que el 7 de mayo de 2024, Cristina había advertido en el Instituto Patria sobre el capítulo del RIGI en la Ley Bases: “Lo llamó el nuevo estatuto legal de la colonia siglo XXI: economía extractivista, sin valor agregado ni desarrollo tecnológico”.
Di Croce vinculó esas advertencias con la reglamentación del RIGI en agosto pasado y el discurso posterior del presidente Javier Milei en foros internacionales, donde “presentó a la Argentina como un hub para inteligencia artificial, ofreciendo recursos naturales y energía barata”. En la misma línea, citó a Demian Reidel, ex asesor económico del Gobierno, quien remarcó ante empresarios extranjeros, en un impecable inglés que, “el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos”.
La analista trazó además un mapa de los hitos recientes: el nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, los compromisos de reformas estructurales y las reuniones bilaterales con Estados Unidos en torno a energía, minería y defensa. “Todo esto, sumado a la entrega de recursos estratégicos, se celebra en la embajada norteamericana mientras en la Argentina se anuncian privatizaciones y se recorta inversión social”, apuntó.
Para Di Croce, la detención de Cristina responde a lo que representa: “Es un muro frente a los buitres y al poder económico local e internacional. La intentaron matar, la persiguieron y hoy está presa en un país gobernado por un hombre que no puede ni mencionar la palabra patria”.
La columna cerró con una advertencia sobre el riesgo de “pensar solo lo que los poderosos quieren que pensemos” y un llamado a recuperar la noción de soberanía: “Más armas y aviones para defender la paz, mientras se entrega el territorio todos los días. Belgrano dejó tierra arrasada para defender la patria. Hoy la pregunta es si la Argentina será de los argentinos y argentinas o no será de nadie”.
Escuchá la columna completa acá