ALARMANTE: 78 FEMICIDIOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025
Por PPV
Los femicidios continúan sin solución de continuidad y la falta de políticas de estado que actúen en materia de prevención y concientización ayudan a acrecentar la cantidad de mujeres asesinadas sólo por el hecho de serlo. Según denuncia el Observatorio Ahora que Sí Nos Ven, en el primer trimestre del 2025 se llevaron a cabo 78 femicidios es decir, uno cada 27 horas.
El estudio toma como fechas desde el 1º de enero al 29 de marzo del 2025. Sólo en el mes de marzo la salvaje mano del macho ejecutó 23 femicidios; registraron 106 intentos de femicidios directos y vinculados y 9 de los femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad. En tanto, el 17% de las víctimas había realizado al menos una denuncia y el 12% tenía medidas de protección 67 niñxs huérfanxs.
“Mientras Milei, en su spot de Casa Rosada del pasado 8M, festejó la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y tildó de “derroche” y “gasto” al presupuesto invertido en políticas de prevención y erradicación de las violencias de género, 78 mujeres han sido asesinadas en nuestro país en lo que va del año, notándose un incremento en los casos de femicidios en comparación al mismo período del 2024 (63).
Paradójicamente en el mes de marzo se duplicaron los casos de femicidios en relación con el mismo mes del año anterior: 23 en 2025 y 11 en 2024. Provincias como Mendoza han tenido un grave incremento de casos de femicidios, en lo que va del año registra 7 casos frente a 3 casos en mismo período de 2024. Otro dato preocupante es el incremento de casos de femicidios cometidos por policías y fuerzas de seguridad: 9 en 2025, 3 en 2024. A la vez los intentos de femicidios directos y vinculados duplican las cifras del año pasado: 52 en 2024 y 106 en 2025. El contexto actual de ajuste, pobreza y precarización de la vida impide a las mujeres y diversidades salir de relaciones violentas, lo que hace que muchas tengan que seguir conviviendo con sus agresores por no contar ingresos que les posibiliten tener autonomía económica. En lo que va del 2025, el 30,8% fueron asesinadas en el hogar compartido con sus femicidas. El negacionismo de las violencias y desigualdades de género, y los discursos de odio promovidos por Milei y su gabinete no hacen más que contribuir al recrudecimiento de las violencias motivadas por el género que se han cobrado la vida de una mujer cada 27hs. en lo que va del año.
Los femicidios existen y son la expresión más extrema de la violencia machista, quitar esta figura del Código Penal sólo beneficiaría a los femicidas. Reafirmamos la necesidad de que el Poder Judicial garantice el acceso a la justicia a las mujeres que así lo demandan.
El Estado debe cumplir con las leyes y tratados internacionales de protección de DDHH de mujeres y diversidades vigentes en nuestro país. Nuestras vidas valen y tenemos derecho a vivir libres de violencia. #NiUnaMenos #ElEstadoEsResponsable”, señala el Observatorio Ahora que Sí Nos Ven desde su página oficial.