A BAHÍA BLANCA “NI UN TANTITO ASÍ”
Por PPV
Hoy por la mañana, a través del Boletín Oficial, la sociedad bahiense se enteró que Javier Milei vetó la ley de emergencia que asignaba recursos para reconstruir la ciudad de Bahía Blanca que fue víctima de terribles inundaciones que causaron una gran destrucción y 18 muertos.
La sanción de esta ley de emergencia destinaba 200.000 millones de pesos (unos 170.000 millones de dólares) a la reconstrucción de la zona que quedó destruida luego de la catástrofe del pasado 7 de marzo.
La ley aprobada el pasado 4 de junio en el Congreso declaraba la emergencia por 180 días en las zonas afectadas e instaba al Gobierno nacional a crear un fondo especial de 200 mil millones de pesos para el otorgamiento de subsidios y créditos para la reconstrucción de la estructura edilicia estatal y la reparación de viviendas de la población damnificada que alcanzaba a Bahía Blanca y la localidad vecina Coronel Rosales.
También fijaba exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local, y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Con la firma de Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, el Gobierno vetó la ley a través del Decreto 424/2025.
En el decreto, el Gobierno argumenta que la norma sancionada por el Parlamento es de “imposible cumplimiento” ya que no especifica “la fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones” que dispone.
Asimismo, afirma que es un requisito establecido por la Ley de Administración Financiera que “toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos”.
Según la Casa Rosada, ya existe un dispositivo vigente para atender la emergencia. Es «innecesario un auxilio financiero como el que propone el proyecto de ley sancionado, en un marco de estrechez presupuestaria como el de la emergencia que se está transitando”, sostuvieron, en referencia a otro decreto que ya habría canalizado ayuda mediante distintas vías.
“El Poder Ejecutivo considera oportuna y necesaria la observación total del proyecto de ley sancionado, en tanto está dirigido a destinar al auxilio de los mismos beneficiarios una cantidad de recursos del Tesoro equivalente al monto ya asignado y mayoritariamente ejecutado”, concluye el decreto.
Siendo que la reconstrucción es responsabilidad del Estado, una vez más el gobierno nacional muestra sus garras y, en pos del ajuste, ejecuta un acto objeto de toda inhumanidad al dejar a lxs habitantes de Bahía Blanca libradxs a su propia suerte.
Parafraseando a Ernesto “El Che” Guevara cuando se refirió a la relación de Cuba con Estados Unidos, “a Bahía Blanca, ni un tantito así”.