Paritarias docentes 2018: más organización y lucha.
SINDICATOS DOCENTES, UNA HERRAMIENTA QUE SE CONSOLIDA
DE CARA A LA PRÓXIMA PARITARIA
Por Ludmila Centurión Girola
En lo que corre del año, hemos tenido a lxs docentes en la calle en varias ocasiones, acción que responde a una decisión de gobierno de violar la ley paritaria y derechos conquistados durante años de organización sindical.
En ese contexto, el gobierno nacional impulsó una política clara en contra de la lucha docente y ha intentado debilitar a Roberto Baradel pretendiendo, con la complicidad de los medios de comunicación concentrados, deslegitimarlo como representante sindical.
Asimismo, los docentes fueron amedrentados en más de una oportunidad. No debemos olvidar los casos en los que la policía bonaerense entró a los colegios que adhirieron a la medida de fuerza y confeccionaron listas negras, una práctica conocida en nuestro país ligada a las épocas más infames, o la noche en la que la policía de la Ciudad reprimió a golpes a los docentes nucleados en UTE que estaban instalando la Escuela Itinerante en la Plaza del Congreso. Esta medida resultó un tanto contradictoria, ya que el Gobierno Nacional demandaba una modalidad de huelga que no perjudicara a los estudiantes, y la carpa itinerante respondía a ese pedido.
Todos estos intentos de debilitar la lucha social encarnada por los sindicatos docentes tienen un claro objetivo: ultrajar la organización de las y los trabajadorxs. Sin embargo, el pueblo ha dado una respuesta contundente en las últimas elecciones de Suteba: el 70 por ciento de los votos fue adjudicado a la lista de Roberto Baradel ratificando la legitimidad de su conducción en uno de los sindicatos más fuertes a nivel nacional, desplazando además la figura de Romina del Plá, Secretaria General de Suteba – La Matanza.
Es conocida la historia de militancia de Del Plá en el Partido Obrero (al igual que su padre, quien protagoniza un significativo conflicto político-social en la provincia de Santa Cruz, y a quien se lo acusa de ser funcional a la derecha santacruceña para debilitar el gobierno de Alicia Kirchner). La misma funcionalidad se le puede atribuir a Romina que, en los momentos más importantes de la lucha docente por la paritaria provincial, era destacada en los medios hegemónicos de comunicación como la posible solución al accionar “mafioso” de Baradel.
Como eco del resultado en las elecciones de Suteba, los recientes comicios en la Confederación de los Trabajadores de la Educación (CTERA) -que nuclea a todos los gremios docentes de las veintitrés provincias y el distrito de la Ciudad de Buenos Aires- arrojaron como resultado la victoria de Sonia Alesso, Roberto Baradel y Eduardo López a la cabeza de dicha Confederación.
Todos ellos son las caras visibles que supieron también poner el cuerpo en las represiones, marchas, paros y escuelas itinerantes, que tuvieron que afrontar lxs maestrxs para llevar adelante sus reclamos y frenar una sumatoria de injusticias. Son representantes sindicales aclamados por sus bases con un contundente respaldo en elecciones nacionales: obtuvieron en total el 81% de los votos. Representantes gremiales respaldados por más de 5253 urnas en todo el país, más de veintitrés sindicatos docentes, y el apoyo de las y los trabajadores de la educación. Para las paritarias del año que viene ¿Podrá usar el Gobierno Nacional la misma estrategia de deslegitimación a través de los medios o se sentará a negociar salarios en términos reales?