Cambiemos, Clarín y la lucha docente

PLAN MAESTRO: CAERLE A LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Por Ludmila Centurión Girola
Mauricio Macri, Presidente de los argentinos/as y el Ministro de Educación, Esteban Bullrich, anunciaron ayer los resultados del “Operativo Aprender” como una suerte de provocación a los docentes nucleados en la lucha por las paritarias nacionales.
Desde una primera instancia, el operativo tenía como objetivo deslegitimar la educación pública de la ley de educación del kirchnerismo como ya hemos mencionado en algunas notas tales como: http://bit.ly/2lYH9ta
Sin embargo, hoy nos detendremos en la campaña de demonización de las luchas sociales. Hace un mes que los medios de comunicación alimentan en el inconsciente colectivo que la lucha docente toma de rehenes a los niños y niñas, cuando en realidad con la utilización política de los resultados del operativo, el que ha tomado de rehén a la democracia poniendo en tela de juicio el derecho a huelga es Cambiemos.
¿Cómo logra hacerlo? Instalando un meta-mensaje que inculpa a los docentes de las malas gestiones educativas que se vienen arrastrando desde el 1880.
A esta altura hablar de volver a los ’90 suena redundante, pero sin embargo se torna inevitable cuando el Presidente manifiesta: “poner en metas que nos comprometan a resolverlo (a los malos resultados del Operativo) y que nos aleje de los discursos, los atajos, la mentira; y que en eso estemos comprometidos todos porque no es solamente el Presidente, los gobernadores, los intendentes, es toda la comunidad educativa, las familias, las empresas, las universidades, los sindicatos.”
Es grave que Maurico Macri incluya de manera natural a las empresas como actores formales en materia educativa. Esto demuestra el objetivo real del litigio que mantiene el gobierno con la Comunidad Educativa: La educación en manos de quién. El Estado liberal argentino de la década menemista, la más capitalista de la historia hasta el actual presidente, ha intentado instalar las famosas escuelas “Charter”. Una suerte de Instituciones a disposición de las empresas con el objetivo de premiar la competitividad y la meritocracia en la carrera educativa, que se basaba esencialmente en premiar al mejor promedio -el mejor estudiante de la institución- con un trabajo de pasante en la empresa que sponsoreaba a la escuela en cuestión. Básicamente era una fábrica de empleados sometidos desde sus primeras formaciones subjetivas a las reglas del mercado capitalista.

Para lograr instalar esta nueva modalidad se necesitaba debilitar a los docentes, debilitar sus gremios y perpetuar las reglas de mercado, su moral y sus estrategias en la educación de los argentinos/as.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, la situación actual se agrava con un hecho menor pero no por eso no menos importante: el Presidente y el Ministro de Educación piden a los docentes que se capaciten hasta lograr ser educadores bilingües que también puedan enseñar inglés. Una condición y requisito excluyente impuesto por las empresas privadas para poner en funcionamientos aquellas escuelas «Chárter». En definitiva lo que buscan es poner a disposición la soberanía educativa a merced del mercado.
Cabe recordar que los resultados del Operativo Aprender están directamente relacionados con los modos en que se han tomado las pruebas. Si bien en la conferencia el Presidente agradeció la participación de los alumnos y los docentes es importante recordar que la participación fue obligatoria y forzada.
El cometido era que las evaluaciones fueran negativas, como pasó, para que resultaran funcionales a la estigmatización de la educación pública. Es tan brutal la estrategia que el propio Presidente deslizó una comparativa entre la calidad educativa y la calidad de aprendizaje de los alumnos que asisten a la institución privada respecto a los que concurren a la escuela pública y dijo: “Es la terrible inequidad entre aquel que puede ir a una escuela privada versus aquel que tiene que CAER en la escuela pública”…
A eso le sumamos las declaraciones del Ministro Bullrich quien aseguró que el resultado simbólico de operativo es “saber que el nivel socioeconómico es un gran predictor del resultado educativo”. Afirmación que legitima nuevamente la nefata editorial mediática de guerra de Clarín comparando a niños que empezaron primer grado juntos: instalando que el éxito de la política educativa se mide por la cantidad de cuadernos que los chicos poseen.

Nuevamente el futuro de la ciudadanía queda en manos de los docentes, y por suerte son docentes que luchan por sus derechos, por los tuyos, los nuestros y sobre todo por el de nuestros pibes
#ParitariaNacionalDocente #YoApoyoALosDocentes #MarchaFederalEducativa