13 PUÑALADAS PRESENTA POSTALES DE BARRIOVIEJO
Por Javier Tucci
Una estructura conceptual de trece temas, “trece puñaladas al sistema” que llegan en pleno espectáculo de la muerte para decirte que estás más vivx que nunca. Fernando Madina, cantante de la banda punk española Reincidentes, es de la partida en el primer corte ‘Perros de Presa’.
Justo ayer, en el festejo de sus ocho años de vida y a las 13hs. contra toda superstición numérica, la banda punk rock oriunda de la ciudad de Punta Alta (Bs. As.) publicó el tan ansiado disco con videos que acompañan la experiencia, filmados en la sala de ensayo.
En marzo de 2020, días previos a la entrada del modo PANDEMIA, la banda conformada por Diego Traverso (Bajo/ coros), Rodrigo Lupi (voz/ guitarra), Juan Emilio Sánchez Fernández (Guitarra/ coros) y Guillermo Bertinat (batería) había arrancado bien arriba con un súper show junto a sus amigos bahienses de Serebrios en el predio de NKT de Punta Alta, algo así como el último grito de la presencialidad. De ahí en más, pese a la desazón de no poder juntarse a ensayar o tocar en vivo, nunca se quedaron quietos y fueron invitados a formar parte de tres compilados (Mala Difusión 2020 VOL.1-https://bit.ly/3xRwVer-, Quarantine-https://bit.ly/3jdUSbK- y Recuerdos en Cuarentena 2020-https://bit.ly/3xTWLOU-).
Fue en plena cuarentena que activaron los motores por separados, con la conexión necesaria de componer, grabar e intercambiar maquetas que terminaron por dar forma al material que hoy les presentamos y que en algunos meses más saldrá en el tan necesario formato físico. “Comenzamos a componer antes de la pandemia, es un disco pre pandémico que trabajamos de a poco. Fue un brainstorming que sirvió como disparador para darle vida a estas trece canciones, tal vez un poco largo y hasta anticomercial”, sostuvo el bajista Diego Traverso.
Con una estética que inevitablemente te lleva al cruce de caminos-el mismo en que el guitarrista de blues Robert Johnson habría vendido su alma al diablo en los años ‘20 del siglo XX-, los 13 intentaron recrear un escenario crudo sobre la muerte y la necesidad de vivir intensamente, como así también sobre las miserias contra las que peleamos a diario. El tipo que aparece en la tapa va liviano de equipaje, alegoría que denota que en realidad al final del camino no te llevás nada. “La estética de la foto vieja nos gustó, en el interior aparecerán las letras escritas a mano en formato de cartas y postales, con fotos, sellos y estampillas”, adelantó el guitarrista Juan Emilio Sánchez Fernández.
Por su parte, al ser consultado Diego Traverso sobre la participación del cantante de Reincidentes, Fernando Madina, dijo: “el primer adelanto que sacamos a la luz fue Perros de Presa (https://bit.ly/3de2uqR) en diciembre de 2020 y en formato video lyric. Fernando apareció gracias a que tenemos un amigo en común, Maxi Ramone de Infopunk, que fue el intermediario para que se concretara. Le mandamos la canción en formato de maqueta y al otro día la teníamos de vuelta con la voz, un groso total, un gran referente”.
Todo queda en familia
Lo más loco del proceso de gestación del predecesor de Apuntando al Cerebro (2013) (https://bit.ly/2Eyd8Yu), es que hacia fines de 2019 la banda se había quedado sin batero y con muchas canciones en su haber, hasta que Guillermo Bertinat dio el sí y se tiró a la pileta teniendo en cuenta que también toca en Cardynal, Blasfemia y Eidyllion. Una elección por convicción y porque los une una amistad de 30 años. “Cuando se quedaron sin batero el disco estaba compuesto completamente; son mis hermanos de la vida así que fue natural decirles que si querían grababa el disco yo. Cuando me di cuenta ya estaba en la banda tocando en vivo y llevando adelante la nueva etapa. Tiene muy buenas canciones, es un disco cancionero, tiene de todo y además calza bien en el momento que estamos viviendo. Pensar en la muerte es algo cotidiano, al menos en mi caso, pero pensarla bien, no tanto como una amenaza constante sino que sea algo que te lleve a aprovechar el momento que tenemos para compartirlo haciendo música y valorar cada ensayo, cada encuentro”, añadió Bertinat.
Otro lazo de sangre con la banda es el de Christian Suárez (cantante de Blasfemia), quien desde los controles del estudio Ch Producciones se hizo cargo de la grabación y la mezcla de este disco. Por su parte, la masterización estuvo a cargo de otro amigo como Pablo “Lili” Sánchez (primer bajista de Blasfemia en los ‘90) y, como si esto no bastara en el camino de la familiaridad, Martín ‘Hueso’ Bergesio, ex guitarrista de la primera formación de Blasfemia de principios de los años ‘90, se les sumó al timón del arte.
Postales de Barrioviejo se logró desde la confianza y la paciencia desplegada en colectivo, en medio de la necesidad de seguir tejiendo uniones en momentos donde abrazarse fue un impedimento hasta hace poco y la muerte rondaba cerquita. Un punto de encuentro antes y durante la pandemia del que participaron amigxs y familias. “Algunas canciones simplemente surgieron, sin buscarle más vueltas. Quedó todo en familia, todo es un gran círculo que va girando, como la participación de mis hijos del corazón y muchos amigos. Se terminó plasmando un sello para recordarnos por siempre que algo hicimos bien en la vida, mantener viva la llama de nuestros seres queridos ”, finalizó Traver.
Asimismo, sobre lo que significa parir este segundo trabajo, el cantante Rodrigo Lupi dijo al respecto: “esperaba la realización de este disco como nunca antes, porque desde el primero que no conseguíamos estabilidad. Los bateristas iban y venían como una maldición, lo cual me preocupaba y mucho. Porque aunque tengas temas, si no hay conexión entre los músicos es muy difícil trabajar bien. La llegada de Guille nos dio madurez y nos pusimos a laburar sobre cimientos fuertes. Y con respecto a las canciones me parece que son variadas, frescas y van desde el nihilismo hasta el más grande optimismo. También hay algunas que hablan de desamor o de descargar la impotencia ante las desigualdades del mundo actual. Espero que haga feliz a quien lo escuche, será suficiente para mí”.
Los 13 vienen con todo atravesados por la base punk rock de siempre pero con una amplia paleta de sonidos que van desde el punk clásico Ramonero al estilo The Exploited, sumado a toques más heavys.
13 Puñaladas en el Brío Fest Autorock II (19 de septiembre 2021)
EXTRADATA
El mes de septiembre fue la prueba piloto que la banda necesitaba en vivo para desplegar la magia que surge en cada ensayo. Esas pruebas de fuego se dieron primero el 5 de septiembre en la inauguración de la pista de Skate del Parque Sarmiento de Punta Alta, mientras que el 19 lo hicieron en el Brío Fest Autorock II, evento que se desarrolló en el Balneario Arroyo Parejas y la sede del Club Rosario de la misma ciudad. En ambas fechas dieron a conocer algunos de los temas de este disco que promete cruzar fronteras.
Asimismo, desde el mes de abril forman parte del Movimiento “Rock Contra el Fascismo”, un manifiesto sin límites ni fronteras que nació como idea en suelo español y que al poco tiempo captó el clamor popular y antifascista mundial, con el objetivo de repudiar y hacer retroceder la avanzada fascista política-cultural. Para ello, la organización ha nucleado bandas y medios populares provenientes de todo el planeta como las argentinas Jauría, Attaque 77, Garrafa Social Punk Rock, Cadena Perpetua y El Sepulcro Punk; las españolas Reincidentes, Porretas, La Polla Records y Ska-p, el amigo vasco ex Negu Gorriak, Fermín Muguruza, y muchísimas más de Latinoamérica y el resto de los continentes que se han puesto a trabajar en colectivo en pos de erradicar al racista, xenófobo y homófobo que opera en el rock mundial, como así también brindar apoyo a las luchas del pueblo.
Antes de la pandemia, gracias a su fuerte impronta autogestiva y un bagaje de letras lúcidas y críticas, supieron moverse en el circuito del sur de la provincia de Buenos Aires, sobre todo en Punta Alta, Bahía Blanca y ciudades aledañas. Un laburo de organización y perseverancia que entre 2017 y 2018, les permitió llevar el mejor punk contestatario a diferentes salas de la Ciudad de Buenos Aires como “Zona de Nadie”, “La “Comunidad del Sótano”, Melonio Bar, “Otra Historia club cultural”, y hasta lograron desembarcar en el mítico Salón Pueyrredón, donde compartieron escenario junto a Los Bombarderos, Los Torsos y la banda rosarina Mensaka.
Para contactar a la banda
http://www.facebook.com/13punialadas
http://www.instagram.com/13punialadas
http://www.13punialadas.bandcamp.com
Un combo explosivo que podrás disfrutar también acá
Bandcamp: https://bit.ly/2Qm8otB
Youtube: https://bit.ly/2X6O0iI